Después de las vacaciones y un verano lleno de fiestas, llega el momento de volver a la rutina y empezar a despedirnos del verano pero…¡no de las fiestas! Y es que el mes de septiembre es el mes de las Euskal Jaiak y Nonbait quiere disfrutar de ellas, ¡cómo no!
Aunque estemos a las puertas del otoño y eso sea sinónimo de vuelta a la rutina, septiembre es un mes que nos saca una sonrisa. Y te preguntarás ¿por qué? ¡Porque septiembre es el mes de las Euskal Jaiak! Un mes en el que numerosas localidades como Zarautz, Ordizia, Urretxu o Donostia recuperan las tradiciones vascas y disfrutan de ellas en ambiente festivo. Pero las Euskal Jaiak, como todo, tienen su historia así que si sigues leyendo sabrás un poco más sobre ellas.
Historia de las Euskal Jaiak
El año 1893 Antoine D´Abbadie creó las Fiestas Euskaras en San Juan de Luz, Sara y Urrugne y también organizó una fiesta vasca en Azpeitia. Esto hizo que la Diputación Foral de Gipuzkoa se interesase por esta fiesta y recogiera la iniciativa. En el año 1896 la Diputación Foral de Gipuzkoa llevó a cabo las Fiestas Euskaras en Arrasate y en años posteriores también se llevaron a cabo en otras localidades donde se organizaban concursos agrícolas, certámenes literarios, bailes vascos y deportes rurales todo ello en un ambiente lleno de folklore vasco.
En Donostia tuvieron que esperar hasta 1927 para disfrutar de su primera Semana Vasca, la cual se organizó del 8 al 18 de septiembre impulsada por el alcalde Antonio Beguiristain. La guerra civil interrumpió la celebración de las Fiestas Euskaras pero en 1940 se intentó recuperar esta Semana Vasca. El año 1961 esta festividad vuelve a su nombre original Euskal Jaiak o Fiestas Euskaras. Volvió a sufrir algunos años de parón aunque en 1994 varias sociedades de la Parte Vieja hicieron un intento por recuperar esta fiesta la cual salió adelante.
Las Euskal Jaiak hoy en día
Hoy en día a principios de septiembre varias localidades como Urretxu, Zarautz, Donostia o Ordizia celebran las Euskal Jaiak (Fiestas Vascas) recuperando nuestras tradiciones y disfrutando de actividades como conciertos, concursos gastronómicos, talleres de cocina, bailes y deporte rural vasco, feria de ganado y de productos vascos, bertsolaris, etc., todo esto con las típicas txapelas y trajes de casero vasco para vivir las Euskal Jaias con todo detalle. Y como no, también para disfrutar de esas maravillosas romerías donde el sonido de la trikitixa se apodera de la plaza y hace que todo el mundo salga a bailar. Bueno, todo el mundo o casi todo el mundo ya que siempre hay alguien que al primer sonido de «arin arin» o «fandango» aprovecha para ir a la barra a por comida o bebida porque no sabe bailar. Si tu eres uno de ellos, aquí te dejamos un mini cursillo para que aprendas a bailar y ¡así puedas disfrutar de las Euskal Jaiak por completo!
No hay comentarios. ¡Deja el primero!