Siéntete como un pamplonés en San Fermín

¿Estás preparado para San Fermín? Ya queda poco para que arranquen en Pamplona las fiestas más internacionales y para entonces debes tener todo a punto para poder disfrutar de la fiesta y sentirte totalmente integrado. En Nonbait.com te damos algunos consejos y te ofrecemos algunos productos indispensables

 

cartel-san-fermin-2014

Pamplona es roja y Blanca: Durante San Fermín sólo existen dos colores en la vestimenta. El rojo y el Blanco. Y el pañuelo es fundamental. Siempre de rojo, puedes optar por un pañuelo con el escudo de la Ciudad de Pamplona o con el de Navarra, el antiguo Reino del que Pamplona fue capital. Si lo deseas también puedes llevar en el pañuelo a San Fermín o el escudo de Osasuna. Ah, un aviso: los navarros sienten verdadera pasión por Osasuna, su equipo de fútbol.

El Chupinazo: Si ya tienes tu pañuelo, prepárate porque el día 6 a mediodía llega el momento de anudarlo al cuello. La fiesta arranca desde la Plaza del Ayuntamiento, aunque el jolgorio se extiende por peñas, sociedades y calles aledañas. Si eres de los que pasa agobios, mejor que vivas el chupinazo desde la Plaza del Castillo, desde las Calles Jarauta o Estafeta o, por qué no, te dejes invitar por algún pamplonés para disfrutar del inicio de las fiestas en una peña o sociedad.

El Encierro: Apenas son dos o tres minutos al día, pero es lo más internacional de San Fermín. Si va a ser tu primera visita a Iruña, desde Nonbait te recomendamos que dejes a los profesionales eso de correr el encierro y que optes por verlo en la Plaza de Toros, desde la Barrera. La Plaza se abre para dejar entrar a la gente desde las siete de la mañana y, tras el encierro, tiene lugar la suelta de vaquillas para el entretenimiento del espectador. En nuestra tienda on line te ofrecemos varios recuerdos con los que siempre podrás presumir frente a tus amigos y familias. Tetis, la famosa vaca de Kukuxumuxu, te espera. Recuerdos que, sin lugar a dudas, dolerán menos que una posible cornada o que un golpe en la cabeza.

navarra

Aún así, si quieres arriesgarte y sumergirte en la pasión del encierro, ten siempre presente algunas indicaciones: Lleva ropa cómoda, pero procura vestir el rojo y el blanco. Nunca, nunca, nunca toques al animal ni le incites. Y mucho menos provoques un giro en la manada. Deja correr al resto de mozos y planifica bien el tramo en el que participarás. No corras el encierro si has estado de fiesta durante la noche. Para eso es mejor optar por una visita a los churros de La Mañueta y disfrutar del encierro mientras desayunas.

 Las Peñas: son la base de la fiesta en Sanfermines. Son grupos de amigos de Pamplona que se reúnen durante estos días para disfrutar. Son famosas sus idas y sus vueltas de los toros. Además, cada peña tiene un local abierto al público, en el que la fiesta se puede encontrar en cualquier momento del día.

Los toros: En Pamplona el espectáculo en la Plaza de Toros no está sobre el coso, sino en el tendido de Sol. Allí se colocan las peñas, y si te unes a ellas probablemente no te enteres de lo que ha ocurrido en el albero. Los mozos van a la plaza a merendar y a ‘hidratarse’ y la fiesta es completa. Eso sí, te avisamos de que jarras y cazuelas vuelan literalmente durante la corrida por la grada entre unos y otros.

sanfermin

Comer y Beber: En Euskal Herria cualquier excusa es buena para disfrutar de la comida y la bebida. Los pintxos y los bocatas están presentes por doquier, y en cuanto a las bebidas, hay tres grandes protagonistas: El vino, el Kalimotxo (vino tinto+Coca Cola) y el Patxarán, que es un licor a base de endrinas y anís. Eso sí, hay que tener en cuenta que los precios en San Fermín se disparan. Por eso, y ante la previsión de unos Sanfermines con mucho calor, desde Nonbait te recomendamos que te lleves la bebida desde casa. Adquiere una de nuestras botas, junto con el mejor vino, para poder disfrutar de él durante todo el día. Un consejo: si nunca antes has bebido en bota, prueba primero con un babero en casa para no hacer el ridículo.

Txapela: Aunque en los últimos años los diversos sombreros han ido arrinconandola, la txapela aún logra sobrevivir entre muchos mozos. En rojo o en negro, es un elemento que protege tanto de la lluvia como del frío. Y si eres de los que no se aferra a la tradición, siempre podrás ir a la moda con uno de los gorros de Kukuxumuxu que te ofrecemos.

El Riau-Riau: Es el acto más entrañable y emotivo para los pamploneses. Era el antiguo desfile que realizaba la corporación desde el Ayuntamiento hasta la ida a vísperas. Tras ser suspendido en 1991, fue retomado de forma popular por los pamploneses. Es un recorrido de 500 metros que se realiza en la tarde del 6 de julio, mientras los navarros cantan el Vals de Astrain.

El Estruendo: No es un acto oficial y no se necesitan aptitudes musicales. Es un acto en el que el único objetivo es el de hacer ruido, y que arrancará a las 12 de la noche, tras la interpretación del Agur Jaunak.

CARAVINAGRE--478x270

Caravinagre: Si eres de los que trasnocha probablemente no le llegues a ver, pero Caravinagre es el personaje más querido y temido a la vez por los pequeños navarros. Es uno de los componentes de la Cuadrilla de Gigantes, Cabezudos, Kilikis (cabezudos que golpean) y Zaldikos.

Parque de la Ciudadela: Ubicado en el centro de Pamplona, es el escenario de los fuegos artificiales y, en las mañanas de San Fermín, un lugar en el que muchos optan por descansar al aire libre después de una noche de fiesta. Antiguamente se colocaba aquí el recinto ferial, que ahora se ubica junto a los corrales de Santo Domingo, en la parte baja de la ciudad. Corrales donde se encuentran las diversas ganaderías y que son visitables previo pago.

Pobre de mí: Es la despedida de San Fermín. Tiene lugar la noche del 14 de julio, cuando los pamploneses encienden las velas y levantan los pañuelos al aire cantando el ‘Pobre de mi’.

Con esta información ya estas preparado para vivir (y sobrevivir a) los San Fermines, una de las fiestas más internacionales del mundo. Pero para poder disfrutar de la fiesta sintiéndote totalmente integrado, debes asegurarte de que no te falta la vestimenta blanca, el pañuelo rojo, la txapela, la bota ni cualquier otro artículo que te ayude a sentirte parte de la fiesta.  ¡Entra en Nonbait y a disfrutar de los San Fermines!

txapela-pamplonapack-san-fermin
pauelo-rojo-escudo-de-navarra

bandera_navarrasan ferminbota-de-vino-pamplona.

No hay comentarios. ¡Deja el primero!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.