Estíbaliz, una secundaria de lujo

EstibalizLa Festividad de Nuestra Señora de Estibaliz es, en realidad, el 12 de septiembre, pero desde hace
muchos años los alaveses han preferido venerar a su patrona el 1 de mayo, en el llamado mes de las
flores y mes de María. Una fecha que la sitúa a la zaga de San Prudencio, un santo que le ha podido
restar algo de protagonismo, pero que no significa en absoluto que la provincia se haya olvidado de
su patrona.

Hace más de mil años los alaveses ya veneraban a la Virgen de Estíbaliz en ese mismo lugar, un
cerro ubicado a 9 kilómetros de Vitoria. Y son pocos, muy pocos, los que se atreverán a decir que
nunca han estado en ese santuario románico. Un lugar al que antaño los alaveses acudían a
solucionar sus disputas y que en la actualidad es el centro de ejercicios espirituales, excursiones de
colegio o paseos dominicales.

El carácter familiar y de recogimiento marca la romería del 1 de mayo, que se ha consolidado a la
sombra de San Prudencio en Armentia. Una jornada sin verbenas, ni excesivo bullicio ni fiesta
nocturna, pero sí de paseo, de diversión, de gastronomía y de mañana al aire libre.

Evidentemente la paz del monasterio benedictino queda por un día ligeramente trastocada. Aunque
la misa y la veneración a la patrona constituyen el epicentro de la jornada, a su alrededor son
cientos, e incluso miles, los romeros que buscan continuar con la tradición. El Concurso de Pintura
al Aire Libre, el baile al Suelto o las pruebas de Deporte Rural copan gran parte del recinto.
Todo ello en unas campas en las que el olor a talo y a rosquillas emerge de los distintos puestos y se
entremezcla con el aroma a patatas, cocinadas en sus diversas formas por los participantes del
concurso de Patata Alavesa.

La asistencia a la romería depende, como siempre de varios factores. El principal es el tiempo, que
el año pasado acompañó totalmente. En mayo de 2012 el monasterio batió récord de asistentes, con
miles de alaveses que quisieron sacarse la espina de un San Prudencio pasado por agua.
Para poder llegar sin padecer los atascos lo ideal es acudir andando desde Vitoria o, si no nos
atrevemos, acercar el vehículo hasta Argandoña. Desde allí el paseo a través del antiguo Vasco
Navarro es agradable y nada complicado.

  • Productos relacionados:

Os recordamos que podéis encontrar todo tipo de productos típicos relacionados con estas y otras fiestas del País Vasco en www.nonbait.com o en nuestra tienda física de Vitoria-Gasteiz, ubicada en la calle Mateo de Moraza 1. Asimismo y ante cualquier duda, podéis consultarnos en la fanpage de Nonbait, en nuestra cuenta de Twitter, en el correo electrónico nonbait@nonbait.com, o en el teléfono 945 23 22 29.

 .

No hay comentarios. ¡Deja el primero!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.